6 de enero de 2018

Morococha: el destino de un pueblo minero

Morococha es un distrito, ubicado en los Andes peruanos, que se formó por la minería y en el que se extraerán más de mil quinientos millones de toneladas de cobre. Pero el proyecto tiene la oposición de muchos morocochanos. ¿Por qué un distrito minero se opone a la minería?

Morococha.
***

Dieciséis, diecisiete, dieciocho buses… cuenta Máximo Díaz, de los que ve descender a decenas de personas. Han llegado a Morococha, su distrito, el día de la audiencia pública en la que debe aprobarse el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que permitirá explotar a la mina más rica del lugar y que conllevará, inevitablemente, a la reubicación de todos sus habitantes.

La audiencia es en uno de los colegios, a escasos metros de su casa, pero no puede ingresar. Tampoco lo logran el alcalde del distrito, ni muchos otros morocochanos, por el cordón policial que cubre la entrada. Aunque sí lo consiguen hacer los visitantes, las personas que Máximo vio llegar, movilizados por la empresa interesada en la explotación del proyecto. Nota que algunos de los visitantes vivieron, tiempo atrás, en Morococha, cuando fueron trabajadores mineros. Ellos colman la capacidad del local, movidos por la promesa de la casa propia, en un nuevo distrito, que construirá la empresa minera si consigue la aprobación del EIA.

Máximo está en contra del proyecto, pero no de la minería, por las condiciones que les proponen para reubicarse. Por eso acordó, junto a otros morocochanos, votar en contra. Sin embargo, el día de la consulta, el 16 de enero del 2010, la policía los cerca con mallas

¡Morococha no se vende, Morococha se defiende!, gritan, desde afuera. Inevitablemente, los ánimos se exasperan. Caen bombas lacrimógenas. Desorden, humareda, niños llorando, personas corriendo. El humo de las bombas ingresa donde se realiza la consulta, pero esta sigue, hasta la votación a favor del proyecto. 

Meses después, Máximo accedió al documento que decidió, en gran parte, el destino de Morococha, distrito del departamento de Junín, a 140 kilómetros de Lima y ubicado a más de 4,600 metros de altitud. Ese 16 de enero fue un día clave para el futuro de la ciudad: con la aprobación del EIA se permitió, también, su reasentamiento. Para muchos morocochanos significó un punto de inflexión sobre su perspectiva del proyecto: pase lo que pase, no se irían del distrito.

***

El proyecto minero se denomina Toromocho y debe su nombre a un cerro con la forma de un toro sin cuernos, en cuyo interior hay una reserva de 1526 millones de toneladas de minerales, principalmente cobre, además de molibdeno y plata, que explotará la empresa Chinalco por los próximos 30 años. Parte del mineral está por debajo de Morococha, por lo que se debe reubicar a las cerca de mil 200 familias hacia un nuevo distrito, llamado Carhuacoto, que construyó la minera.

Parte del cerro denominado Toromocho.

El reasentamiento, el primero que se realiza en el Perú, se inició en octubre de 2012 y debía culminar, según el EIA que presentó la minera, tres meses después. Sin embargo, a setiembre de 2017, cerca de 50 familias persisten en Morococha, por problemas socioeconómicos y ambientales en el nuevo distrito.

Para convencer del traslado, la empresa negoció con cada uno de los hogares. En líneas generales, se ofreció otorgar una casa en la nueva ciudad, más una compensación y la posibilidad de empleo. De esa forma, se consiguió que muchos se trasladen. 

Además porque, como explica Eduardo Paredes Astuvilca, dirigente morocochano minero, la empresa notó que muchas personas en Morococha eran inquilinos, es decir, personas que llegaban a trabajar en los centros mineros de la zona, por lo que, al ofrecerles una casa, consiguió su apoyo. Así, Paredes narra que Chinalco fue audaz y formó la Asociación de Vivienda de Morococha (AVM), conformada, principalmente, por los inquilinos, que sumaban un promedio de 900 familias y superaban a los cerca de 360 propietarios morocochanos, disconformes con los términos de la negociación. 
- Esas 900 familias nos superaban y cuando había alguna reunión, un referéndum o un taller, ellos mandaban al voto –explica Paredes. 
Máximo, como las otras familias que se niegan a trasladarse, cuestiona que las casas en Carhuacoto son muy pequeñas, de 50 o 60 metros cuadrados (m2) aproximadamente, a diferencia de las que tienen o tenían en Morococha. 
- ¿Nosotros qué hacemos en una casa chiquita con tres, cuatro o cinco hijos? –afirma Máximo y recuerda que el EIA señala que se repondría una casa igual o mejor, a un precio justo.
Por ello cuestionan los US$ 9 por metro cuadrado que les ofrecían por comprarles su casa, ya que les sería imposible conseguir un predio en otro lugar, como en Lima, en donde el precio del metro cuadrado, en promedio, asciende a S/. 2.642 (más de US$ 800). 

Paredes Astuvilca recuerda que la sensación general, al iniciarse el traslado, que salió en noticieros y diarios, fue la de un reasentamiento exitoso. “No han impuesto y ahí está el resultado”, sostiene. El resultado son las familias que se resisten a dejar Morococha; en tanto que para las que se fueron a Carhuacoto, son otros los problemas. 

En la actualidad, Morococha parece una zona bombardeada por algún ataque terrorista. Las casas en pie, de las familias que quedan, se intercalan con las que han sido derrumbadas, de las familias que se fueron, y que la mina destruyó y donde colocó letreros con: “Prohibido el ingreso”. De esa destrucción se documenta en varios videos en Youtube, en los que algunas personas denuncian, entre lágrimas, que derribaron sus casas, sin su permiso, con sus enseres adentro.

El pasado de la zona donde se ubica Morococha siempre fue minero, inclusive desde antes del siglo XVIII. Pero es hasta 1905, cuando la empresa Cerro de Pasco Mining Corporation toma el control de Morococha, cuya palabra es la unión de dos términos quechuas que significan “laguna de colores”. Es justamente a partir de esa laguna que se fue formando el distrito con el desarrollo de la minería y la llegada de trabajadores.

Luego, en 1973, durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, se nacionalizó a Cerro de Pasco y se constituyó a CentroMin Perú. Posteriormente, en junio del 2003, se otorgó los activos de la empresa estatal a Minera Perú Copper (MPC). Y, en agosto de 2007, Chinalco adquirió el 100% de las acciones de Perú Cooper Inc., dueña de MPC, por más de 850 millones de dólares.

El proyecto Toromocho inició sus actividades en diciembre de 2013. Entonces, el Banco Central de Reserva del Perú calculó que la mina demandaría una inversión total de más de US$ 4.800 millones, con lo que se incrementaría en 10% la producción peruana de cobre. Además, con Toromocho, más otros tres megaproyectos cupríferos, el Perú es el segundo país productor de cobre a nivel mundial, solo superado por Chile. 

Minera Chinalco Perú es una empresa estatal china, subsidiaria de Aluminum Corporation of China, una de las mineras más grandes de ese país. Toromocho producirá anualmente un millón de toneladas de concentrado de cobre, 10 mil toneladas de óxido de molibdeno y 4 millones de onzas de plata. La empresa también estimó que durante la vida de la mina, considerando US$3 como precio del cobre se obtendrán US$7.600 millones por concepto de impuesto a la renta y US$3.800 millones por canon minero.

Si se mira todo el bosque, la llegada de Chinalco al Perú se realizó en el marco de la estrategia de salida al exterior emprendida por las compañías chinas, que, desde hace un tiempo, compran materias primas en todo el mundo, sobre en Sudamérica. Huang Shanfu, presidente de Chinalco Perú, reconoció en el canal CCTV en Español, en noviembre de 2016, que durante seis años pusieron “un empeño incansable” para adquirir la mina de cobre, ya que el mineral es escaso en China. Shanfu agregó que el Gobierno peruano mantiene una sincera voluntad de atraer a las empresas chinas para que realicen inversiones. Por ello, China ya es el principal socio comercial del Perú.

Para el Perú, en tanto, la minería es una actividad que genera la mayor parte del crecimiento del PBI y un importante contribuyente del impuesto a la renta. Pero también produce pasivos ambientales y genera conflictos, lo que acarrea en muchos muertos. Quizá por eso hay pocas luces sobre Morococha: no hay muertos a causa del conflicto. La atención de Lima es casi nula: para la prensa y las autoridades, cuando se han referido al caso, se trata de un intento novedoso de resolver los conflictos sociales que ocasiona la minería.

***
Lo que queda en pie en Morococha

Ollanta Humala, como presidente del Perú, quiso llegar a Morococha en helicóptero, el 10 de diciembre de 2013, cuando Chinalco lo invitó para el inicio de las operaciones de Toromocho. Pero por las condiciones del terreno tuvo que aterrizar en La Oroya, a unos 30 minutos de ahí. Luego, en su discurso, Humala celebró que con ese proyecto el Perú se consolidaba como una potencia minera y añadió que, como Gobierno, promovían una minería responsable, que pone lo social por delante, por lo que, tener un nuevo pueblo es importante, en referencia al reasentamiento. Pero su salida, con dirección a Lima, no fue tan sencilla. A pocos metros de llegar a la carretera, lo esperaban Máximo y otros morocochanos
- Señor presidente, estamos de acuerdo con el proyecto, pero queremos que usted canalice un diálogo con la empresa –le dijo uno de los presentes.
- Nosotros vamos a ver que canalicen sus derechos. Entiendo que la empresa quiere dialogar con ustedes. ¿Quién es el dirigente? –habló Humala.
- Yo, señor –se presentó Máximo Díaz y añadió: Señor presidente, estamos pidiendo que la empresa cumpla con el Estudio de Impacto Ambiental, en el campo de reposición…
- Pero en donde están ustedes viviendo abajo es mejor que las casas de acá–le respondió Humala, al referirse a Carhuacoto.
- Es muy chiquito, papá lindo –dijo alguien.
- Eso es una ratonera. Quisiéramos que nos repongan igualito a nuestros terrenos. Y listo, apoyamos a la mina –le explicó Máximo.
- Ayaya… bien, entonces vamos a conversar. Te voy a invitar a Lima, a Palacio de Gobierno –le indicó Humala y le pidió a una de sus asistentes que tome nombres y números telefónicos de varias personas, entre ellas de Máximo.
- De acá a tres semanas te estoy llamando –añadió Humala, antes de subirse a su vehículo.
Máximo, ahora, asiente: “¿Llamar? Se hizo humo. Ya terminó su periodo y se largó. Y hasta hoy han venido cuántos maltratos”. Él es presidente del Frente de Defensa de Morococha. Alterna sus días entre su carpintería y la denuncia al Estado peruano por los abusos e incumplimientos, como cuando les cortaron el servicio eléctrico, en febrero de 2014, como parte de la reubicación.

Pese a todo, él, quien ha vivido más de 50 años en Morococha, reitera que no son antimineros, pero es firme al señalar que persistirá. “Que procedan como gusten, que nos maten, no hay ningún problema, yo no tengo miedo”, asevera. Indica que sobrevivirán hasta que se reconozcan sus derechos. En tanto, esperan la voluntad de Dios.

La mina y la ciudad destruida.

***

Morococha estuvo en estado de emergencia durante 180 días, en el 2013. Sucedió en el contexto del traslado violento de las escuelas y la resistencia de muchas familias. César Reyna, asesor externo de la Municipalidad de Morococha, afirma que el Gobierno promulgó los tres decretos supremos que declaraban la emergencia para dotar de base legal al reasentamiento. 

En los decretos se señala que la zona de Morococha se encuentra expuesta a movimientos en masa, la existencia de galerías subterráneas debajo de la ciudad, así como ser una zona de sismicidad alta; lo que convierte a la localidad en un lugar de alto riesgo, por lo que se dispone la inmediata reubicación de la población. Máximo cree que los estados de emergencia fueron solo para sacarlos. 
- Solamente la población estamos en emergencia y tienen que retirarse. Mientras que Chinalco está trabajando amplio, con toda su gente –cuestiona. 
Sin embargo, sí existen dudas entre los morocochanos, en cuanto a la seguridad, pero en Carhuacoto. Reyna afirma que cuando se presentó a Carhuacoto como opción para el traslado no se mencionaron los problemas que tenía. Pues, solo cuando consiguió un anexo del EIA, en el Ministerio de Energía y Minas, se conoció que la presencia de arsénico y plomo, entre otros metales, por encima de los límites máximos permisibles, en el suelo donde está Carhuacoto. Pero, hasta entonces, nadie sabía de ello. 

A ello se suma que Carhuacoto es un lugar vulnerable en caso de terremoto. Ello porque se encuentra 200 metros por debajo de una laguna relavera que, si llegara a desbordarse, por la precariedad de los diques de contención, inundaría el lugar. Asimismo, la ciudad ha sido construida sobre un bofedal desecado, por lo que el distrito tiene alta tasa de humedad, que ocasiona que ventanas y paredes amanezcan mojadas aun cuando no haya llovido, lo que también genera que el terreno sea muy inestable, razón por la cual el helicóptero que movilizó a Humala no pudo aterrizar ahí. La humedad, sobre todo, perjudica la salud de las personas.

Carhuacoto

***

En las mañanas, Javier, una de las personas que sí se trasladó a Carhuacoto, y quien prefirió guardar su identidad, deja a su hijo en el colegio Horacio Zeballos. Ahí, en una de las reuniones, el director les dijo que la población estudiantil en Carhuacoto era cercana a los 300 estudiantes, a diferencia de Morococha donde eran 600 alumnos.

Específicamente, el índice de escolaridad en ese colegio descendió de 578 alumnos en 2012, cuando se inicia el reasentamiento, a 486, el 2015. La deserción escolar es una de las consecuencias del problema mayor del traslado: el escaso movimiento económico en Carhuacoto, donde el mercado, a las ocho de la mañana, parece una oficina durante un feriado. Ello se generó porque Chinalco incumplió otro punto de su EIA, según el cual se comprometía a ubicar su campamento en la misma área de Carhuacoto, para que los trabajadores puedan generar un consumo de bienes y servicios que ayude a dinamizar la economía. Reyna cree que eso no se cumplió porque la empresa evita vincularse con la población, para no exponerse a protestas o paros, por lo que prefieren tener trabajadores de otras zonas, que cuando terminen sus jornadas regresen a sus lugares de origen. En total, estima que solo el 10% de trabajadores en Toromocho son morocochanos. 

Por ello, según el “Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2009” del INEI, antes del reasentamiento, Morococha registró 45,2% de pobres. Luego del reasentamiento, la cifra, según el mismo INEI, en 2014, asciende a 54,8%: la pobreza se incrementó en pocos años en 9.6%. 
- Carhuacoto tiene pistas, agua, desagüe, pero no hay de qué vivir. La gente está migrando a otros sitios –afirma Eduardo Paredes. 
Ello hizo del distrito un lugar donde no hay puestos de periódicos, ni cementerio, pero sí hay HBO. En su mayoría, las casas, como las calles, parecen desocupadas. En similitud a lo que se percibe en Morococha: dos pueblos con la misma sangre y aspecto. 

Pero en Carhuacoto, todas las casas son iguales, como un cuartel, lo que le da la sensación de un rectángulo esquematizado, sin la espontaneidad característica de los pueblos del ande peruano. Ello, humanamente, aumenta el frío en un distrito cubierto por cumbres nevadas. 

En Morococha, en tanto, otros son los problemas. Con temperaturas heladas casi todo el año, las 50 familias que están ahí no cuentan con escuelas, ni centros de salud y tienen que padecer la contaminación que originan las explosiones: el aire que respiran está cargado con relave minero.

Cuando los camiones pasan por estas pistas, levantan polvo que contiene minerales y que respiran los morocochanos.

Reyna propone que debería hacerse un estudio socioeconómico y otro de riesgos para evaluar si los metales pesados del subsuelo están interactuando con la población. Por ahora, él, junto a autoridades, grupos sociales y la empresa, participan en mesas de diálogo, con la intención de lograr un Convenio Marco, que establezca las responsabilidades de la mina. 

Sin embargo, Manuel Martínez, gerente municipal de Morococha, denuncia que la empresa viene demorando el proceso. 
- Los americanos, cuando estaban acá, eran bonachones. Pero los chinos no te regalan ni un alfiler. El convenio está a su voluntad –comenta.  
Para realizar esta crónica se pidió contactar con un representante de Chinalco, pero no se obtuvo respuesta. 

Jorge Amaru piensa en Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo, cuando imagina cómo será cuando, en unos años, vuelva a Morococha. Recuerda que en la novela, Juan Preciado busca a Comala, su pueblo, pero lo encuentra deshabitado, lleno de fantasmas…  

En 2012, cuando regresó a Morococha, encontró viviendas sin vida. Él se fue en 1982, tras vivir mucho tiempo ahí. Años después, cuando se enteró que iban a destruirla, se puso a pensar si había otra solución. Si realmente la minería exige eso, no queda de otra, concluyó. Pero piensa que la situación en Carhuacoto pudo haber sido distinta si la empresa le daba otro enfoque a su relación con el pueblo, como sucedía antes, cuando el trabajador tenía su vivienda cerca del pueblo. “Porque a un pueblo le dan vida sus habitantes”, sentencia.

Morococha, 2017.



Share:

Nación Zuckerberg

Derechos de autor

Mi foto
Busco historias. @EduardoSosaV

Documentos en Scribd

Documentos en Scribd
Textos desclasificados.

En Youtube...

En Youtube...
La vida es una canción.

Yutu