... fuera. Este verano, tan caluroso como se muestra, incrementará su temperatura por la breve, pero cargada campaña política 2011. Finalizada la etapa de inscripción de los partidos en el Jurado Nacional de Elecciones comenzaron -como cada elección en el Perú- las caminatas, marchas, bechos, abachos, denuncias, uno que otro debate, pero, sobre todo, los golpes bajos. ¿Alguien dijo propuestas? No. Y si las hay son, lamentablemente, irreales o utópicas.
Con casi 15 días de campaña se marcan dos directrices en lo que podría ser -ojo, al verbo condicional- el resto de la campaña. Primero, el copamiento de los candidatos más conocidos (o con mayores antecedentes políticos) relegando a los candidatos de partidos pequeños o poco tradicionales; y segundo la primacía de escándalos, denuncias, ataques, etc.; mas no las 'benditas' propuestas. Para muestra algunos ejemplos que han ocupado las primeras planas de la prensa en las últimas semanas.
Desde Alfonso Ugarte y aun deshojando margaritas sobre la continuidad de su candidatura, Mercedes Aráoz ha protagonizado la semana política no por exponer propuestas o presentar ideas novedosas, sino por
las divergencias con Jorge del Castillo, peso pesado del Partido de la Estrella, sobre su ubicación en la lista congresal aprista a consecuencia de una
denuncia que afronta 'Jorgito' por supuesto enriquecimiento ilícito en un conocido escándalo de corrupción. Pronóstico reservado. Otros hechos que marcaron a la Estrella fueron las
observaciones del JEE a la inscripción de la candidatura aprista y la
denuncia al presidente Alan García por el presunto favorecimiento a su candidata durante una maratón. Aunque suene repetitivo, ¿alguien escuchó propuestas?
La última perlita del partido nacionalista despertó más portadas que las ideas de su candidato Ollanta. La
denuncia a la congresista nacionalista Yaneth Cajahuanca sobre la contratación de trabajadores fantasmas en el Congreso, así como las polémicas que despierta en la prensa conservadora el discurso nacionalista en relación a la continuidad del sistema económico y la radicalización de algunas ideas -aunque se evidencia en Ollanta cierta adecuación a las críticas mediáticas en comparación a la campaña del 2006- ocupan más portadas que sus propuestas.
Uno de los
más atacados, y pese a ello aun no investigado, es Pedro Pablo Kuczynski. A las denuncias por su
doble nacionalidad, su polémica participación en anteriores gobiernos en la cartera de Economía, la extraña financiación a su campaña y, en mayor grado, las alianzas partidarias que aglutinó a su alrededor -para muchos un
sancochado-, PPK obtiene más presencia que la merecida.
Quien más librado la está pasando es Alejandro Toledo -a diferencia de los anteriores procesos electorales en los que participó-. Exento de denuncias, ataques o diretes verbales, Toledo se viene consolidando en el primer lugar de las encuestas -como lo indica la
última encuesta realizada por Datum-. No en vano su experiencia política, Toledo
se restringe de entrar en polémicas, salvo algunos chispazos. Tener a Eliane Karp y la mayoría de los miembros de su familia alejados de su figura o el haberse rodeado de un equipo de experiencia, lo encamina a una posible segunda vuelta -como lo
avisoró el sociólogo Julio Cotler-.

En la última fila de la combi presidencial, y apretados como en todos estos transportes, están los candidatos pequeños. Olvidados y rezagados por la gran prensa, sus esporádicas apariciones mediáticas se limitan a algún escándalo, obligándolos, en muchos casos, a enredarse en chismes y ataques verbales alejados del debate y la discusión de propuestas.
El inicio de esta campaña, como es notorio, evidencia algunas tendencias poco favorables al debate, como el copamiento de los candidatos más polémicos -coincidentemente, ninguno de ellos está libre de denuncias o investigaciones relacionadas a su figura o a su entorno más cercano-, el olvido de los candidatos pequeños -
caso parecido a la última campaña municipal del 2010-, la primacía en la agenda política de escándalos y, más importante, la AUSENCIA DE PROPUESTAS.