12 de diciembre de 2021

¿La Universidad San Marcos fue propietaria del distrito de Comas?

El distrito de Comas, ubicado al norte de Lima, cumple 60 años de creación política, hoy 12 de diciembre de 2021. Dos referencias del libro “Comas y su historia, un modelo de investigación distrital”, del docente Santiago Tacunán Bonifacio, me llamaron la atención: ¿fue la Universidad San Marcos propietaria de parte del distrito?, ¿por qué no se llamó ‘La Libertad’, como proponía su ley de creación?

Histórica fachada del cine Tupac Amaru, que se ubicaba entre las avenidas Belaunde y Tupac.


Comas tiene una historia milenaria que se puede remontar hasta la etapa lítica (11 600 a. C.), por los restos arqueológicos ubicados en el valle de Carabayllo, y que pasa por culturas preincas como el señorío Collic y, con la llegada de los españoles, espacio de varias haciendas a lo largo de su actual territorio.

En 1540 se forma la hacienda de Comas, que Francisco Pizarro le otorga a su capitán Francisco de Chávez, en agradecimiento a su labor en las guerras de invasión. Pero De Chávez fallece un año después, durante el asalto de Almagro, por lo que su viuda asume la posesión hasta que, en 1567, dona la propiedad al convento grande de la Merced.

Pronto, el convento cambia la hacienda Comas por otras tierras con el colegio San Pedro Nolasco, que también pertenecía a la orden de la Merced, pero administraban sus propiedades de forma independiente. El colegio poseyó la hacienda por un lapso aproximado de 120 años, tiempo en el que arrendó las tierras a cambio de rentas anuales.

El 26 de octubre de 1826, las rentas que recibía el colegio Nolasco, que dejaría de funcionar por esos años, fueron transferidas al Convictorio de San Carlos. En 1876, las rentas del Convictorio pasan a formar parte del presupuesto de la Universidad San Marcos, de las que gozará hasta 1945, aproximadamente, fecha en que desaparece de sus registros de bienes inmuebles.

Toda la información está en el referido libro de Santiago Tacunán Bonifacio, quien agrega que el incumplimiento del pago del arrendamiento habría originado que las autoridades sanmarquinas sean indiferentes con la posesión de la hacienda. Además, luego de la ocupación chilena en la Casona San Marcos, desaparecieron muchos contratos de propiedad.

Algo similar ocurrió con otras haciendas, que también ocuparon los actuales territorios del distrito de Comas, como las de Pro, Chacra Cerro, Infantas, Caudivilla, El Naranjal o Collique (cuyos nombres se mantienen en las zonas donde se ubicaban). En el caso de la hacienda de Collique, tuvo varios dueños desde la Santa Inquisición hasta la Dirección General de Consolidación (institución que se creó luego de la Independencia para administrar las propiedades de los españoles), entre otros dueños, producto de varias ventas y herencias.

De 1950 en adelante, comenzarían las invasiones de los terrenos eriazos y aledaños de las haciendas, lo que obligó a sus propietarios a lotizar y vender sus terrenos a asociaciones y cooperativas de vivienda.

Finalmente, el distrito se iba a llamar “La Libertad”, como proponía el proyecto de ley original, por ser el nombre de una de las primeras barriadas. Pero el Congreso, en consideración a una ley de 1930, que restringía poner ciertos nombres a poblaciones y calles, acuerda que el nuevo distrito tendrá el nombre de Comas, por ser como se llamaba la vieja hacienda.

El autor del libro: Santiago Tacunán.



*Fotos: Internet.


Share:

2 de noviembre de 2021

¿Cómo se cuida a la fuente que permite el abastecimiento de agua potable en la población de Abancay?

El cuidado de la laguna Rontoccocha, de la cual se abastece con agua potable una parte de la ciudad de Abancay, ubicada en los Andes del Perú, ha permitido mejorar el abastecimiento que recibe la población. Pero, cómo se logró este compromiso de la población, tanto de las ciudades como de las comunidades campesinas. ¿Quiénes están detrás de estas prácticas y qué realizan para que esta microcuenca sea fuente de agua para las futuras generaciones?

***

Angélica Monzón Enciso

“Acá está la laguna de Rontoccocha. El agua beneficia a todo el pueblo de Abancay. Ahí hemos hecho plantaciones como queñua, ichu. Y seguimos haciendo qochas. Seguimos cosechando agua. De nuestra parte haciendo nuestras faenas. Como ya está [el] cerco, ese sitio es zona intangible, ya no entran animales, ni oveja, por eso tenemos más agua a la comunidad. Ahora estamos sembrando más cosas porque tenemos más agua. Ahora tenemos suficiente agua en la comunidad”, refiere Angélica Monzón Enciso, de la comunidad campesina Micaela Bastidas, ubicada en la región Apurímac, en la parte central y sierra del Perú.

Angélica Monzón Enciso es una protectora del agua pues, gracias a los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) hídricos, trabaja para el cuidado de la laguna Rontoccocha, de la cual se abastece con agua potable el 30 % de la población de la ciudad de Abancay, capital de Apurímac.

Pero, para lograr esta labor, que favorece tanto a las poblaciones que viven en las ciudades (que retribuyen con financiamiento mediante una parte del pago de sus recibos por el servicio de agua potable) y a las comunidades campesinas (ubicadas cerca de las lagunas en las partes altas y que contribuyen con trabajos para el cuidado de las fuentes de agua), se tuvo que recorrer un camino que empezó hace algunos años.

El 2008, en concreto, se comienzan a gestar los Merese hídricos en la cuenca Mariño, donde se ubica la laguna Rontoccocha, bajo el concepto de pago por servicios ambientales, que consistió en trabajar en la gestión de los ecosistemas de manera integrada con todos los usuarios de la cuenca. Los siguientes años se realizaron diversas actividades como concursos, foros y capacitaciones para sensibilizar a los líderes de las comunidades sobre la retribución por servicios ecosistémicos (RSE), así como pasantías para conocer otras experiencias de Merese, como las que se realizaban en Moyobamba o en Piuray, en la región Cusco. Luego, en el 2013, se conforma el grupo impulsor de los servicios ecosistémicos y se incorpora la RSE en el plan maestro optimizado (PMO) de la Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Emusap), entidad encargada de brindar los servicios de saneamiento en la ciudad de Abancay.

Así, el hito importante para concretar la ejecución de los Merese sucedió en el 2014, cuando la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), la entidad peruana encargada de aprobar las tarifas de agua en el Perú, aprobó el estudio tarifario de Emusap Abancay, que consideró destinar parte de la tarifa que paga la población para la generación de fondos por concepto de Merese hídricos y proteger y conservar la microcuenca Mariño, a fin de beneficiar a cerca de 65 mil personas y mejorar la continuidad y cobertura del agua potable.

Laguna Rontoccocha


Jessica Quispe, bióloga y gestora ambiental de la Sunass en Apurímac, resalta por qué era importante trabajar en la recuperación de la cuenca. “La laguna de Rontoccocha se ubica en la cuenca Mariño y es importante porque abastece al 30 % de la ciudad de Abancay. Antes de la firma del acuerdo Merese, en esta zona se observaba pastoreo de numerosas ovejas, caballos, vacas y hasta chanchos. Además, en los meses de junio a octubre se presentaban quema de pajones, principalmente realizadas por los mismos pastores. Estas actividades afectaban a los ecosistemas y su capacidad de almacenar agua, tanto en las fuentes de agua que abastece a ciudad como a las mismas comunidades campesinas”, refiere.

El mecanismo significó el desarrollo de varios procesos: diseño administrativo y planificación del Merese bajo la modalidad de contrato; sensibilización y trabajo conjunto con las comunidades campesinas involucradas y con las instituciones y organizaciones de la plataforma del Merese de Mariño.

“A mediados de este año, la empresa Emusap Abancay y las comunidades campesinas de Micaela Bastidas y Atumpata firmaron un acuerdo para continuar con la implementación de los Merese en la zona de Rontoccocha. Así, seguirán con las acciones de conservación de bosques nativos, reforestación con queñua, revegetación con ichu, construcción de qochas, cercos, entre otras actividades que iniciaron en el 2019. Por un lado, las comunidades se benefician porque se financia la recuperación de las fuentes de agua para el desarrollo de sus actividades agrícolas. Por otra parte, Emusap Abancay promueve la sostenibilidad de los ecosistemas en la cabecera de la microcuenca Mariño y así disponer de agua en cantidad y calidad para los usuarios de la población de Abancay”, refiere Ronald Cervantes, jefe en Apurímac de la Sunass.

Jorge Olivera Solís, integrante de la comunidad campesina de Atumpata, otra de las involucradas en los Merese, refiere que, hacia el 2014, “el agua bajaba poco”. “Pero hoy en día hemos notado que el agua se ha aumentado. Nosotros, en la comunidad estamos contentos porque en la parte alta teníamos un canal que ya no tenía agua y hoy día se ha aumentado y los vecinos también están contentos”, declara, al pie de la laguna, cuya altitud oscila entre los 4.000 y los 4.600 m. s. n. m.

En este contexto, otro hito sucedió en julio de 2019 cuando se firmó el primer contrato de conservación para la seguridad hídrica entre una empresa de agua, es decir Emusap Abancay, y las comunidades campesinas de Micaela Bastidas y Atumpata para iniciar la implementación de los Merese.

Las comunidades, como contribuyentes, se benefician porque se financia la recuperación de las fuentes hídricas para el desarrollo de actividades agrícolas y se comprometen a participar en el desarrollo de acciones sostenibles en el ámbito de la unidad hidrológica. Emusap y su población administrada, como retribuyentes, también se benefician porque una de las áreas es fuente hídrica para su abastecimiento y la provisión de servicios de saneamiento; por ello, se comprometen a financiar las acciones del proyecto según el presupuesto aprobado.

El gerente general de Emusap Abancay, Wilber Huillca Montes, subraya los beneficios alcanzados, hasta ahora, gracias a los Merese hídricos. “Hoy en día tenemos mayor disponibilidad hídrica en nuestras fuentes principales, entre ellas la laguna de Rontococha, de donde se capta agua para suministrar a la ciudad de Abancay. En ese sentido, hemos mejorado. En años anteriores había necesidad de racionar el servicio de agua potable. Hoy por hoy tenemos las 24 horas del día. Ha sido un paso importante en la prestación del servicio que brinda la empresa. Por otro lado, le ha permitido a la actividad agrícola disponer de mayores recursos hídricos y gozan de sus beneficios”, sostiene.

Jorge Olivera, de la comunidad Atumpata, explica parte de los trabajos que realizan como contribuyentes para el cuidado de Rontoccocha. “Hemos trabajado arriba, con los cercos, protegiendo los manantes. En la parte alta hemos trabajado en faenas. Hemos plantado queñuas, ichu, cercos y ahora estamos en represamiento de las lagunas. Poco a poco estamos avanzando. Trabajamos con el Merese que recauda Emusap. El resultado hoy en día nos ha aumentado el caudal”, indica.

Gracias a los resultados, Jorge refiere que más personas se están sumando a practicar los Merese y ya proyectan realizar nuevas acciones. “Los comuneros no nos creían. Nos decían para qué vamos a hacer esas qochas. Para qué vamos a trabajar. Poco a poco hemos trabajado en faenas. 30, 40, 60 personas, poco a poco hemos comenzado y trabajado. El resultado, hoy en día, nos ha aumentado el caudal. Los vecinos siguen nuestros pasos, nuestras experiencias. Ahora estoy escuchando [que] va a pasar a otras comunidades: poco a poco se van sumando. Quiere decir que hay resultados [con] lo que hemos trabajado en la parte alta de Rontoccocha”, declara.


Jorge Olivera


Jorge agrega que continúan trabajando en la parte alta de la microcuenca, con más qochas (es decir, un sistema de recarga de agua), más plantaciones, más cercos, a fin de que haya “más agua para la población”.

“Esa agua abastece a la población. Nosotros en la comunidad estamos muy agradecidos porque con ese trabajo hay resultados. Hay que cuidar el agua. La cosecha de agua es para todos, en la parte alta podemos aumentar más cochas, más lagunas, más sembramiento de pastos. Toda la comunidad, hasta población, puede ir a plantar. Hay que cosechar agua en parte alta. Si no, hoy en día, con el cambio climático, las lagunitas, los manantitos se están secando. Hay que ir toda la población de Abancay a sembrar si quiera una planta, para tener más agua para consumo humano. Nosotros cuidamos con toda la comunidad la parte alta del agua. Gracias a los mecanismos, toda la comunidad nos comprometemos a cuidar el agua, de la parte alta de Rontoccocha”, reflexiona Jorge.

En el Perú, la conservación de las fuentes de agua en el sector saneamiento es una política de Estado y cuenta con un marco normativo, mediante la Ley Merese n.° 30215 del Ministerio del Ambiente y la Ley Marco de los Servicios de Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Actualmente, 40 de las 50 empresas de agua del Perú tienen fondos proyectados por más de 141 millones de soles para invertir en proyectos que garanticen la sostenibilidad y disponibilidad del recurso hídrico, en cantidad y calidad para las ciudades. Además, a la fecha, 7 empresas de agua están implementando proyectos de conservación en sus cuencas.

En el caso de Apurímac, se espera obtener un manejo sostenible de las fuentes hídricas de la unidad hidrológica de Rontoccocha y la mejora del bienestar de las comunidades campesinas de Atumpata y Micaela Bastidas. Además, que la laguna tenga sostenibilidad para garantizar que la población continúe recibiendo el recurso hídrico con calidad en el futuro.

Share:

2 de agosto de 2021

Crónica: vivir la pandemia sin agua y con la especulación de su precio en Lima

Más de 700 mil personas en Lima, capital del Perú, debieron afrontar la covid-19 sin acceso a la red pública de agua potable, herramienta básica para evitar su propagación. Ante ello, debieron padecer la especulación en los precios por parte de quienes les venden el agua en camiones cisterna. ¿Qué hicieron las autoridades peruanas ante ello?

****



Cuatro días pasaron, desde el domingo 15 de marzo de 2020 hasta el jueves 19 de ese mes, para que los camiones cisterna que transportan el agua para consumo humano retornen a Nueva Rinconada, en los cerros del distrito limeño de San Juan de Miraflores, una zona donde no existe conexión a la red pública de agua potable que les proporcione una arma  esencial para evitar el contagio del covid-19.

Ese domingo 15 fue un día visceral para el país porque el entonces presidente Martín Vizcarra anunciaba el estado de emergencia y aislamiento obligatorio para evitar la propagación del covid-19 –que luego se prolongaría por varios meses–, lo que sorprendía a Juan Carlos Zambrano en Huambocancha Alta, a Ramiro en Comas, y a las familias de Nueva Rinconada, pero, a ellas, sin tener acceso a dicha red.

“El gobierno garantiza la continuidad de los servicios de agua y saneamiento durante la emergencia nacional por el coronavirus”, pronunciaba Vizcarra, en el referido mensaje del 15 de marzo, no obstante, ello no era garantía para quienes nunca tuvieron el servicio en sus viviendas y padecen, además, la especulación de su precio por parte de quienes la venden en camiones cisterna.

“Hoy que viene la prensa recién se aparecen los aguateros”, protestaba, entonces, Noé Perales Zevallos, un vecino de Nueva Rinconada, el jueves 19 de marzo, a los medios de comunicación que, junto al entonces ministro de Vivienda, Rodolfo Yáñez, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y el presidente de Sedapal, Francisco Dumler, llegaron hasta ahí con las cisternas, tras cuatro días de ausencia.

“Todos tienen derecho al agua y, en este momento, se distribuye tanto a quienes están conectados a la red de distribución, como quienes se abastecen con camiones cisternas. Como Ministerio de Vivienda monitoreamos el día a día de la distribución de agua a nivel nacional”, afirmaba, por su parte, ese mismo día, el ministro Yáñez en una entrevista televisiva.

Según el INEI, en el informe “Acceso a los servicios básicos en el Perú, 2013 – 2018”, el 95.3 % de los hogares urbanos tiene abastecimiento de agua por una red pública. Es decir, el resto debe dotarse de alguna otra forma, como los camiones cisterna. “Lima tiene una cobertura de agua potable de 93 %. Hay un 7 %, o sea 800 mil personas sin conexión que se abastecen con camiones cisternas, casi todas privadas, en cuya red, en los últimos días, se observó especulación de precios. Sedapal les vende el agua a 0.7 el metro cúbico y llega a la gente a 5, 6 o 7 soles dependiendo de la altura y la zona”, declaraba a una radio el presidente de Sedapal, el 18 de marzo, un día antes de visitar Nueva Rinconada.

“El tacho de agua cuesta cinco soles: nos han subido al porrazo”, protestaba una vecina de Nueva Rinconada, ese jueves 19 de marzo, a la prensa. “Poco a poco nos ha subido: antes estaba 2 soles, luego 2.50, después 3.50 y ahora, con esta situación, nos ha subido a 5 soles, de porrazo. Y el tanque está 40 soles, pero no podemos comprarlo. Muchas familias tenemos un tacho o dos, que dura un día. Cinco soles diarios. Cuánto estamos pagando”, reportaba.

El tanque, de 1100 litros de agua de capacidad, les cuesta entre 30 y 40 soles, dependiendo del precio que imponga el dueño de la cisterna. El tacho, para 70 litros, les vale hasta 5 soles y les dura un día, es decir deben pagar 150 soles al mes (38 dólares aproximadamente), el 15 % del sueldo mínimo en el país. Es así que, una familia pobre, que no está conectada a la red, paga cinco a seis veces más que una familia con conexión pública. 

-        - “Queremos tener agua, aunque sea con esos precios. Nos dicen que la limpieza y aseo es con agua, pero no nos podemos lavar”, respondía a las cámaras otra vecina.

La primera vez que el Gobierno peruano dio una conferencia por el covid-19 fue para anunciar el primer caso detectado en el país, el 6 de marzo de 2020. Desde entonces, y mucho antes, la recomendación fue lavarse las manos constantemente, por 20 segundos, para prevenir el contagio. Incluso, el 5 de mayo se estableció como el Día Nacional de la Higiene de Manos.

“La distribución gratuita de agua potable durante el estado de emergencia nacional, en las zonas más alejadas de las ciudades, beneficia a aproximadamente un millón y medio de personas”, difundió en una nota el Ministerio de Vivienda, el 17 de mayo de 2020, y añadía que, a través de Sedapal, se distribuye agua gratuita en Lima y Callao mediante una flota de 351 camiones cisterna, en tanto que, en las demás regiones, 450 unidades reparten el recurso.

-        - “La distribución de agua gratuita es un servicio indispensable en la lucha contra el COVID-19. Con esta acción se han beneficiado a 700 000 ciudadanos en Lima y Callao, y a 800 000 a nivel nacional", dijo el ministro Yáñez, el 8 de mayo, ante la Comisión de Vivienda del Congreso.

Cierto es que, según los anuncios oficiales, se implementaron dos iniciativas: el Programa Nuestras Ciudades y el Plan Cisterna. El primero destinado a repartir agua potable gratuita en las zonas sin acceso a la red pública. “El Gobierno tiene el inventario de dónde no se tiene agua. Ahí tenemos que trabajar con los gobiernos regionales y los municipios para que los proyectos de saneamiento, que tienen un proceso, se terminen y todo el Perú, tanto la zona urbana como rural, tenga cobertura de agua segura, de agua potable. Mientras eso ocurra, en esos lugares, durante la emergencia, hay que llevarles agua potable en cisternas”, indicaba el presidente Vizcarra, en su conferencia del 19 de marzo de 2020. 

Por su parte, el Plan Cisterna fue una medida de contingencia para llevar agua a las zonas críticas del ámbito de las EPS. Es así que, según el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), una entidad creada por el gobierno peruano para apoyar a las empresas de agua en situación crítica, Óscar Pastor, las empresas prestadoras bajo su administración habían brindado, hasta el 23 de mayo de 2020, 21 mil metros cúbicos (m3) de agua potable con camiones cisterna, en beneficio de más de 66 mil familias.

Un grupo de expertos de las Naciones Unidas advirtió, el 23 de marzo de 2020, que la pandemia no podría pararse si no se proporcionaba agua a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Las personas que viven en asentamientos informales, las personas sin hogar, las poblaciones rurales, las mujeres, los niños y niñas, las personas mayores, las personas con discapacidad, las personas migrantes, las personas refugiadas y todos los demás grupos vulnerables a los efectos de la pandemia deben tener un acceso continuo a agua suficiente y asequible, subrayó el grupo.

La población peruana sin acceso al agua potable es de 3.4 millones de habitantes mientras que 8.3 millones carecen de alcantarillado, reporta el Plan Nacional de Saneamiento 2017 - 2021 y estima que se necesitan S/ 49.5 mil millones para el cierre de las brechas en saneamiento. Por eso, cuando el ministro de Vivienda, el alcalde de Lima y el presidente de Sedapal llegaron a Nueva Rinconada se encontraron con muchas preguntas y reclamos, según los registros de los medios, de una población con necesidades postergadas por muchos años. “10 cisternas abastecerán a diario”, dijo el alcalde; “hay dos proyectos en Rinconada, el de la etapa uno está en fase de licitación final y el otro, para la etapa dos, donde estamos, está en fase de elaboración; esa fase tiene 80 mil líos”, ensayó el presidente de Sedapal, ante la gente a su alrededor.

-        - “El Perú no puede estar entre los primeros países de la región en manejo macroeconómico y entre los últimos en manejo de instituciones y calidad de los servicios públicos, una condición que se ha ratificado en este momento. Estos problemas estructurales nos han vuelto más vulnerables para enfrentar esta crisis”, declaró la entonces ministra de Economía, María Antonieta Alva, el 17 de mayo.

“El Estado reconoce el derecho de toda persona a acceder de forma progresiva y universal al agua potable”, dice la Constitución, en su Artículo 7°-A. “Toda persona, natural o jurídica, domiciliada dentro del ámbito de responsabilidad de un prestador de los servicios de saneamiento tiene derecho a que este le suministre los servicios que brinda”, dice el Decreto Legislativo 1280, en su Artículo 19.

“Es importante indicar que el Gobierno del Perú ha asumido el compromiso de cerrar las brechas de cobertura urbana al año 2021 y rural al año 2030 y, de esa manera, cumplir con la Meta 6 de los ODS, en lo que se refiere a la cobertura de saneamiento”, se lee en el Plan Nacional de Saneamiento 2017 - 2021 y aun retumba en las columnas del hemiciclo del Congreso cuando, el 28 de julio de 2016, Pedro Pablo Kuczynski asumía el cargo de presidente del Perú, con Martín Vizcarra en uno de los palcos, y prometía que para el 2021 "todos los peruanos deberán tener acceso al agua potable las 24 horas". El 2021, este año.

 

*Nota: esta crónica fue escrita a fines del 2020 y fue reconocida en el concurso de testimonios “La vida cotidiana de los peruanos durante la Gran Pandemia” que organizó el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). En julio de 2021, Pedro Castillo asumió la presidencia del Perú y anunció que se encargaría de cerrar la brecha de agua al 100 %. Aunque muchas de las autoridades mencionadas dejaron sus cargos, las cifras presentadas persisten.

Share:

14 de marzo de 2021

Crónica: cómo influyó la pandemia en el servicio de agua en el Perú

El 16 de marzo de 2021 se cumple un año del inicio del estado de emergencia en el Perú, para evitar la propagación de la COVID-19, que implicó severas restricciones para la población, como la inmovilización obligatoria y, con ello, el cierre de muchos negocios. Por ello, el gobierno peruano anuló el pago de los recibos por el servicio de agua, cuya deuda se fraccionaría después, pero, ¿cómo afectó esta medida a las empresas prestadoras de los servicios de saneamiento?

***



Ramiro recuerda la llamada insistente que recibió una tarde de los últimos días de abril de 2020. La primera vez no respondió, no tenía cerca su celular. La segunda vez vio que era la dueña que le alquilaba el local donde funciona su restaurante, en Lima, capital del Perú. Aceptó la llamada, intercambiaron unos saludos: no le renovaría el alquiler del local.

Desazón y recuerdos lo invadieron tras asimilar que era el final del negocio que había tenido por más de 10 años. Entonces rememoró aquella tarde del domingo 15 de marzo del 2020, cuando cerró la reja de su negocio –sin saber que sería la última vez–, regresó a su casa, saludó a su familia y se puso a escuchar, para su sorpresa, el discurso que pronunciaba Martín Vizcarra, entonces presidente del Perú.

-        - ¿De qué se trata? –le preguntó a su hija.

Hasta entonces había recibido pocas noticias del nuevo coronavirus. “China está lejísimos”, se aliviaba. “Luego de hacer una evaluación seria y responsable, hemos aprobado, en Consejo de Ministros, de manera unánime, un decreto supremo que declara el estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan a la Nación”, le escuchó decir al presidente Vizcarra. Por entonces, Ramiro no avizoraba la magnitud de lo que vendría semanas después. Por eso, pensó en aprovechar esos quince días de inmovilización obligatoria que decretó el Gobierno, a fin de disminuir los contagios, para descansar, luego de tantos años de trabajo. Días después, con la segunda extensión de la cuarentena por otra quincena, acordó con la dueña del local que el pago del mes lo cubriría la garantía que aportó cuando iniciaron el contrato del alquiler.

Pero, con el paso de los días, notó que el problema y las restricciones tomarían más tiempo: aumentaban los contagios, escuchaba noticias de contagiados y muertes sospechosas por covid-19 en el mercado y lugares cercanos de su restaurante –en uno de los cerros del distrito limeño de Comas– y el colapso de los hospitales en varias partes del país.

A la vez, ningún acuerdo parecía convencer a la dueña del local, quien, recuerda Ramiro, le ofreció dividir el pago del alquiler del segundo mes de emergencia (600 soles, cerca de 170 dólares) en los próximos dos meses, es decir, ahora debía cancelarle 900 soles. Aun si volvía a trabajar, la incertidumbre gobernaba a Ramiro pues sabía que su negocio no volvería a ser como antes, sobre todo en sus ingresos. Sin una solución concreta, mantenía la esperanza de que el Gobierno anuncie alguna disposición para normar los alquileres, como esperaban los padres con los colegios particulares. Empero, rota toda posibilidad de acuerdo y vigente el cobro íntegro del alquiler por cada día que pasaba, llegó el final de su negocio.

A la par, consideró que sus más de 60 años era un riesgo para volver a atender a sus clientes, y, sobre todo, un impedimento mayor: es informal. Ramiro infirió que ser informal lo exponía a la fiscalización de la municipalidad, una multa, el cierre y, posiblemente, una coima. Entonces, tras analizar que no volvería a trabajar y desechar recibir cualquiera de los bonos del Gobierno, así como retirar algún monto por AFP –es informal y siempre lo fue–, concluyó que no volvería a tener ingresos y analizó sus gastos futuros, entre ellos, por los servicios básicos, como el agua potable.

El martes 17 de marzo, el segundo día de la emergencia, Martín Vizcarra daba un anuncio sustancial, aunque somero durante su conferencia: “Se coordina con las empresas de los servicios públicos para postergar el pago correspondiente a marzo del 2020”. Horas después, el entonces ministro de Vivienda, Rodolfo Yáñez, profundizaba a la prensa: “A nivel nacional, los recibos de agua de marzo se postergarán y prorratearán en los próximos doce meses, según se establecerá en un decreto supremo. El Ministerio de Vivienda se encuentra elaborando un dispositivo legal que viabilice esta medida. Se estudia la situación de las EPS [empresas de agua] a nivel nacional”.

- ¿Pagamos el recibo de agua?, le preguntó Ramiro, a su esposa, una tarde, al culminar el almuerzo.

“Las empresas prestadoras deben garantizar el normal funcionamiento de suministro de agua potable, así como la recolección y el tratamiento de las aguas residuales en los horarios habituales. Se solicita al gobierno nacional una transferencia excepcional para la adquisición de equipos e implementos a fin de asistir a la población sin conexión a la red”, solicitó la Asociación Nacional de Empresas Prestadoras de los Servicios de Saneamiento del Perú (Anepssa), el ente que agrupa a las empresas de agua del país, el lunes 16 de marzo, el primer día de la emergencia, en sus redes oficiales. Y luego alertaría, en sendos comunicados, como el 22 de marzo: “en el Día Mundial del Agua, las empresas ruegan no romper la cadena de pago de sus recibos [porque] se rompe también la cadena de suministros de insumos químicos para potabilizar el agua, de servicios como el de energía eléctrica y otras obligaciones básicas programadas mensualmente”; el 26 de marzo: “Anepssa solicita a la PCM incluir en paquete de asistencia económica a las 50 empresas prestadoras de agua y saneamiento del país. Se solicita una transferencia de 253 millones de soles [cada mes] como asistencia para garantizar el abastecimiento de agua y alcantarillado a 20 millones de personas a nivel nacional”; el 27 de marzo: “empresas de agua y saneamiento solicitan pago de los recibos ante riesgo de corte de cadena de pagos. El pago de los recibos de agua permitirá el suministro de insumos químicos, energía eléctrica, materiales diversos y pago de los operadores”; el 30 de marzo: “el prorrateo de los recibos de agua de marzo y abril, hasta por 24 meses, corresponde para el ámbito de concesión de Sedapal [empresa de agua de Lima], no se cuenta con disposición alguna para las EPS del interior del país. Solicitamos responsablemente posibilitar la prestación de nuestros servicios, dirigida a preservar la cadena de pagos, por el bien común, asumiendo la cancelación de los recibos que se vienen acumulando”; el 3 de abril difundieron una carta dirigida al presidente Vizcarra, en la que las “empresas prestadoras de agua y saneamiento solicitan inclusión en medidas económicas por el COVID-19”; y el 7 de abril, un comunicado suyo sentencia: “las empresas prestadoras vienen sufriendo inexorablemente el estrés de falta de recursos financieros, liquidez como capital de trabajo para honrar las obligaciones de pago de personal, suministro de insumos químicos, bienes y servicios esenciales para garantizar el abastecimiento de agua y saneamiento a nuestros consumidores y usuarios y, gratuitamente, a las áreas sin acceso a la red pública”. Las empresas de agua del Perú pedían auxilio financiero para continuar con la dotación de la principal herramienta para evitar la propagación del virus, mediante el lavado de manos.

“En los últimos años, las empresas prestadoras públicas han tenido, en promedio, retornos negativos al patrimonio (con excepción de Sedapal), lo que muestra que se están descapitalizando sistemáticamente. En otras palabras, están destruyendo valor”, sentencia el Plan Nacional de Saneamiento 2017 – 2021 del Perú, elaborado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

El documento añade que los resultados evidencian que las demás empresas prestadoras (con excepción de Sedapal) no han sido capaces de cubrir los costos de operación con sus ingresos. “Las causas del débil desempeño de las empresas prestadoras son diversas, el tamaño de mercado es una limitante, razones por las que operan por debajo de la escala mínima eficiente. El alto grado de atomización en la prestación de servicios de saneamiento perjudica la gestión empresarial (…). Con el proceso de descentralización –con excepción de Sedapal– el Estado transfirió a título gratuito a las municipalidades, los activos de las filiales y unidades operativas de la antigua empresa Servicio Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado (SENAPA); los gobiernos locales quedaron desde entonces como titulares de la propiedad de las empresas prestadoras públicas. Los resultados antes expuestos muestran que la descentralización del sector saneamiento a los gobiernos locales tampoco ha traído los beneficios esperados en calidad y expansión de los servicios”, reflexiona el texto.

Por ello, en el 2013 se creó el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), adscrito al MVCS. “Dicho órgano también se encuentra facultado para intervenir a las empresas prestadoras públicas de accionariado municipal en condición de insolvencia financiera y operativa a fin de mejorar su desempeño”, explica el mencionado Plan. De hecho, a mayo de 2020, son 18 empresas prestadoras más Agua Tumbes (entidad que brinda el servicio en la región fronteriza, en situación especial luego un fracasado proceso de privatización), las que se encuentra en el Régimen de Apoyo Transitorio, que dirige el Otass y administra el servicio de agua para 4 millones de peruanos ubicados en 10 regiones (Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, Lima, Ica, Moquegua, Pucallpa, San Martín y Loreto).

-  “Además de seguir entregando agua a los hogares peruanos, las EPS instalan puntos para el lavado de manos, colaboran con la limpieza de mercados y calles, atienden emergencias las 24 horas. Ahora nos preparamos para afrontar una situación difícil por real disminución de ingresos”, escribió Óscar Pastor, director ejecutivo del Otass, en su Twitter, el 29 de marzo de 2020.

“¿Por qué es importante pagar tu recibo de agua?”, publicó la empresa de agua de Cajamarca, Sedacaj, en sus redes sociales, en último mayo, para exhortar, como la mayoría de las empresas, al pago voluntario del recibo, a la par que habilitaban la modalidad virtual o ampliaban centros autorizados en bodegas.

“Hemos emitido un decreto de urgencia con varios temas (…). Se dispone el fraccionamiento de los recibos de agua para que las familias no tengan que pagar sus recibos y el consumo pueda ser prorrateado, fraccionado en los próximos 24 meses”, indicó el presidente Vizcarra, en su conferencia del 10 de abril de 2020, al anunciar el Decreto de Urgencia n ° 036-2020, y que el ministro Yáñez explicaba así, a los medios de comunicación: “Los beneficiarios de esta medida serán los usuarios de las categorías social y doméstica cuyo consumo no supere los 50 metros cúbicos mensuales. Estimamos que esta medida favorecerá a aproximadamente 16 millones de peruanos y peruanas”.

Con ello se oficializó la postergación del pago de los recibos de agua, durante el estado de emergencia, y su fraccionamiento, hasta por 24 meses, pero, sobre todo, la autorización para que las empresas prestadoras puedan financiar sus costos con los recursos de sus fondos de inversiones y sus reservas por mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

Hasta antes de ese drástico cambio, Ramiro se levantaba muy temprano, todos los días, para iniciar sus actividades. Entre lo primero que hacía era abrir la llave de la red de agua potable para llenar su tanque, cuya capacidad bordea los mil litros. Luego de 20 minutos, cerraba la llave y se alistaba para poner en marcha su negocio.

Con el agua que recibe de Sedapal, Ramiro y las tres familias que se abastecen de la misma conexión pueden realizar todas sus actividades. En un mes, en promedio, las tres familias consumen 30 metros cúbicos de agua, por lo que pagan cerca de 100 soles al mes. Con la cuarentena, Ramiro –como lo hemos llamado, pues prefirió mantener su nombre en reserva– notó que el consumo de agua aumentó, por lo que, ahora, debe abrir la llave de la red dos veces al día, para no tener inconvenientes en las noches.

Para decidir si pagaría el recibo, preguntó a las otras dos familias. En marzo de 2020, según el presidente de Sedapal, el 40 % de los usuarios pagó su recibo; en La Libertad, según el presidente de Sedalib, la empresa del departamento de La Libertad recaudó el 18 % del dinero que normalmente reciben por el servicio; en Arequipa, según el gerente general de Sedapar, los ingresos de la empresa cayeron 45 %, comparado con los pagos hechos a fines de marzo del año pasado; y la EPS Grau, en Piura, proyectaba una pérdida de S/ 5 millones en marzo por el no pago de los usuarios.

“Ello representa [la postergación del pago] para las EPS dejar de recibir, por ahora, S/ 110 millones, pero es un esfuerzo necesario”, proyectó el ministro de Vivienda, el 11 de mayo de 2020, ante la Comisión de Vivienda del Congreso.

“Igual tendremos que pagar después”, le respondió el hermano de Ramiro, cuando conversaban si postergarían el pago del agua. Entonces descansaban tras subir las cosas de Ramiro a un camión para la mudanza del local, con destino a un nuevo futuro, que, por ahora, es incierto. 

***

Actualización: esta crónica se escribió en junio de 2020, con motivo de un concurso de crónicas que organizó el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y del que resultó reconocido este texto, entre otras dos historias del autor. Posterior a esa fecha, hasta marzo de 2021, se emitieron algunas disposiciones para la sostenibilidad del servicio de agua potable en el Perú.


Share:

Nación Zuckerberg

Derechos de autor

Mi foto
Busco historias. @EduardoSosaV

Documentos en Scribd

Documentos en Scribd
Textos desclasificados.

En Youtube...

En Youtube...
La vida es una canción.

Yutu